Consejo Académico y Mesa Directiva
Dr. Roberto Castro Rodríguez
Dr. José Ramón Estrada de la Torre
Dra. Lucía Ivone Perea García
Dra. María Luisa González Aguilera
Mtra. Cynthia Müller Muro
Mtra. Elena C. Arce Yffert
Docentes de la Maestría
Dr. Esteban Arellano – Doctorando en Filosofía e Historia de las Ideas (UAZ). Maestría en Filosofía (UGto). Especialidad en Clínica Psicoanalítica. Director de Intempestivas. Revista de Filosofía, Psicoanálisis y Cultura.
Dra. Gabriela Gómez Martínez – Psicoanalista. Doctorante en Arte y Cultura (UdeG). Maestría en Psicología Clínica (UdeG). Coordinadora de intervención psicoterapéutica del DIF Jalisco. Editora de la revista Nom Nominus.
Dr. Hugo Torres Salazar – Psicoanalista. Doctor en Historia (Université Paul Valéry, Montpellier). Profesor-Investigador Titular “C” en UdeG. Autor en historia y psicoanálisis.
Mtro. Jesús Terrones – Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Jefe de Consulta Externa SALME. Docente de Espacio Psicoanalítico.
Dra. Lucía Ivone Perea García – Psicoanalista. Doctorado en Psicología Clínica (UNAM). Miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Docente de Espacio Psicoanalítico.
Dr. Manuel Carreras Hernández – Psicoanalista. Doctorando en Filosofía (U. Complutense de Madrid). Maestro en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura. Docente en Centro Freudiano de Estudios Psicoanalíticos.
Dr. Roberto Castro Rodríguez – Médico Psiquiatra (UNAM). Formación psicoanalítica en APM México D.F. Psicoanalista didáctico. Autor de más de 15 libros. Psicoanalista de adultos desde 1985.
Dra. Gabriela Castro soto – Psicóloga y Psicoanalista con más de 18 años de experiencia clínica. Licenciada en Psicología Clínica por la UNAM, Maestra en Psicoanálisis por el CIEP y Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la atención psicoanalítica de la violencia y la agresión sexual, tanto en centros especializados como en práctica privada. Autora de diversas publicaciones sobre violencia sexual desde el psicoanálisis. Actualmente ejerce en consultorio privado y es docente en la Universidad Marista, el ITESO, Espacio Psicoanalítico A.C. y el Círculo Psicoanalítico de Jalisco.
Dra. Lourdes Elizabeth Limón Olivo
sicóloga y psicoanalista con amplia trayectoria en los ámbitos educativo, clínico y comunitario. Ha sido docente en distintos niveles y actualmente imparte clases en la Maestría en Estudios Psicoanalíticos y la Especialidad en Clínica con Niños y Adolescentes en Espacio Psicoanalítico.
Cuenta con más de 15 años de práctica clínica con orientación psicoanalítica, centrada en la atención a niños, adolescentes y mujeres sobrevivientes de violencia sexual.
Ha coordinado proyectos de orientación educativa, inclusión y perspectiva de género, y participa activamente en redes y colectivos dedicados a la defensa de los derechos humanos, la infancia y la juventud.
Posee formación de posgrado en Psicología Clínica, Estudios de la Juventud, Acompañamiento Terapéutico y Clínica Infantil y del Adolescente.Mtra. Martha Elia Montaño Flores – Psicóloga y Psicoanalista con amplia experiencia clínica y académica. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, con formación en psicoterapia de adolescentes y adultos y psicoanálisis por la Asociación Psicoanalítica Jalisciense. Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica de Grupos y en Psicoterapia Psicoanalítica, por la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación de Jalisco.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en consulta privada, atención a adultos, parejas y familias, así como en intervenciones grupales para instituciones educativas y de salud. Es docente universitaria desde 1992 en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Guadalajara, Universidad Humanitas, Universidad Marista y Espacio Psicoanalítico A.C. Además, dirige seminarios sobre Narcisismo, relación de pareja y Psicoanálisis vincular.
Mtro. Juan Ramon González Rosales– Psicoanalista y docente con más de 20 años de experiencia en práctica clínica y formación académica. Licenciado y Maestro en Psicología Clínica con orientación psicoanalítica por la Universidad de Guadalajara, ha sido miembro de la Red Analítica Lacaniana A.C. (2004-2013) y coordinador de la Especialidad en Clínica Psicoanalítica Freud/Lacan, región Occidente.
Ha impartido docencia en universidades de prestigio, incluyendo UDG, ITESO, UNIVER, LIPRO y UTEG, así como en la Maestría en Estudios Psicoanalíticos de Espacio Psicoanalítico A.C. Su trayectoria combina la práctica clínica particular con la enseñanza de asignaturas de filosofía y clínica psicoanalítica.
Publicaciones destacadas:
Entre sus trabajos se encuentran Epistemología y psicoanálisis (2004), El padecer del Otro (2008), Freud anti-pedagogo: de la imposibilidad a la utopía y diversos artículos en revistas electrónicas como Trazo Unario y Der Trieb, abordando temas de psicoanálisis, ética, política y arte.Mtro. Héctor Manuel Mendoza Díaz – coordinador académico con amplia trayectoria en educación superior y gestión cultural. Es docente de las licenciaturas en Comunicación y Psicología en la Universidad América Latina y coordinador académico de la Licenciatura en Artes de la Secretaría de Cultura.
Cursó la Maestría en Estudios Psicoanalíticos en el Centro Freudiano de Estudios Psicoanalíticos, especializándose en teoría y práctica psicoanalítica.Mtro. Enrique García Ibarra – Psicólogo Clínico con formación en Psicología por la Universidad de Guadalajara y Maestría en Psicología Clínica por la misma institución. Ha complementado su formación con cursos de inglés y actualización profesional continua en salud mental, pediatría, intervención en crisis, prevención del suicidio y violencia de género.
Cuenta con amplia experiencia laboral en instituciones públicas y privadas, incluyendo la Secretaría de Salud Jalisco, Centro de Readaptación Social de Jalisco, DIF Jalisco, Centros de Integración Juvenil, Hospital Psiquiátrico de Jalisco, Hospital General de Occidente, y SALME – CAISAME, así como en práctica privada. Ha participado como expositor y ponente en numerosos congresos, jornadas y seminarios de actualización en salud mental desde 2012 hasta la fecha.
Su trayectoria combina la atención clínica, la psicoterapia, la docencia y la consultoría, con especial énfasis en salud mental, prevención de conductas de riesgo y apoyo a familias y comunidades.
Mtra. Rafael Cano Orozco – Psicólogo y Psicoanalista con formación en estudios de orientación psicoanalítica. Ejerce la práctica clínica desde hace varios años, atendiendo a adolescentes y adultos en consultorio privado. Se ha desempeñado como docente en licenciatura y posgrado, impartiendo asignaturas vinculadas a la teoría y la técnica psicoanalítica. Actualmente forma parte del equipo docente de Espacio Psicoanalítico A.C., donde participa en la Maestría en Estudios Psicoanalíticos.
Ma. Lourdes González Razo – Psicóloga Clínica egresada de la Universidad de Guanajuato (1986) con amplia experiencia en psicoterapia individual y grupal. Cuenta con Maestría en Investigación Educativa, Psicoterapia Analítica Grupal (LEGRAC, AC) y Psicodrama (Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría, CISAME).
Ha trabajado en atención a niños con dificultades de desarrollo, grupos terapéuticos para padres, mujeres sobrevivientes de violencia y población general en instituciones como CAPEP, CISAME y la Dirección de Atención a Mujeres de Guanajuato. Desde 1987 ejerce consulta privada y actualmente es Presidenta y miembro fundadora del Colegio de Psicólogos de Guanajuato Capital, A.C..
Ha participado en numerosos cursos, diplomados y seminarios en psicoterapia grupal, psicoanálisis, psicodrama y técnica clínica, fortaleciendo su enfoque integrador en intervención individual y grupal.
Dr. Carlos Gómez Camarena
Psicoanalista en la Ciudad de México y miembro de la Escuela Internacional de los Foros del Campo Lacaniano. Realizó su formación clínica en el Colegio Clínico de los Foros de París, con prácticas en unidades hospitalarias de autismo.Es académico e investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, donde enseña en la Maestría en Cine y el Doctorado en Comunicación. Doctor en Investigación en Psicoanálisis por la Sorbonne Université, con estudios adicionales en Harvard University y Birkbeck University of London, y académico visitante de Oregon University (2025).
Fue becario de la Andrew Mellon Grant Foundation (2019-2022) con el proyecto “Extimacies: Critical Theory from the Global South” y dirige el proyecto editorial “Marx a través de Lacan”, publicado en cinco idiomas. Ha presentado su investigación en conferencias internacionales en 19 países.
Docentes de la Especialidad
Dra. Lucía Perea – Psicoanalista. Doctorado en Psicología Clínica (UNAM). Miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Docente de Espacio Psicoanalítico.
Dra. Gabriela Gómez – Psicoanalista. Doctorante en Arte y Cultura (UdeG). Maestría en Psicología Clínica (UdeG). Coordinadora de intervención psicoterapéutica en DIF Jalisco. Editora de la revista Nom Nominus.
Mtra. Jessica Paola de la Cruz Orozco – Psicóloga y Psicoanalista con formación en Psicología (Universidad de Guadalajara) y especialización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes. Cuenta con Maestría en Psicoanálisis por el Centro Freudiano de Estudios Psicoanalíticos.
Tiene experiencia clínica en consulta privada, atención a parejas, adultos, niños y adolescentes, así como en proyectos psicoeducativos para comunidades vulnerables y neuropsicología pediátrica.
Es docente y supervisora en Espacio Psicoanalítico, participando en seminarios de investigación en psicoanálisis vincular y teorías contemporáneas, además de coordinar el Ambulatorio Psicoanalítico Ser y Hacer.Mtra. Martha Elia Montaño Flores – Psicóloga y Psicoanalista con amplia experiencia clínica y académica. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, con formación en psicoterapia de adolescentes y adultos y psicoanálisis por la Asociación Psicoanalítica Jalisciense. Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica de Grupos y en Psicoterapia Psicoanalítica, por la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación de Jalisco.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en consulta privada, atención a adultos, parejas y familias, así como en intervenciones grupales para instituciones educativas y de salud. Es docente universitaria desde 1992 en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Guadalajara, Universidad Humanitas, Universidad Marista y Espacio Psicoanalítico A.C. Además, dirige seminarios sobre Narcisismo, relación de pareja y Psicoanálisis vincular.
Dra. Gabriela Castro soto – Psicóloga y Psicoanalista con más de 18 años de experiencia clínica. Licenciada en Psicología Clínica por la UNAM, Maestra en Psicoanálisis por el CIEP y Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la atención psicoanalítica de la violencia y la agresión sexual, tanto en centros especializados como en práctica privada. Autora de diversas publicaciones sobre violencia sexual desde el psicoanálisis. Actualmente ejerce en consultorio privado y es docente en la Universidad Marista, el ITESO, Espacio Psicoanalítico A.C. y el Círculo Psicoanalítico de Jalisco.
Rene Axel madera Leyva
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California y Especialista en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes.
Ha sido docente a nivel licenciatura y posgrado en diversas universidades, así como coordinador del área de Psicología en el programa Gente Joven de Fronteras Unidas Pro Salud.Su labor comunitaria ha estado enfocada en el trabajo con niños y adolescentes en contextos de migración, además de colaborar como analista externo en centros de rehabilitación para adolescentes.
Actualmente, se dedica a la transmisión del psicoanálisis en la ciudad de Tijuana, donde también mantiene su práctica privada con niños, adolescentes y adultos.
Área Administrativa y Control Escolar
Mtra. Cynthia Müller Muro
Lic. María Nicol Morales López – controlescolar@hotmail.com
- Berenice Quintero Garibay — recepcio@hotmail.com
- Erika Merlina Apecechea Soto

